Los mejores planes para disfrutar del Tango en Buenos Aires

Cada 11 de diciembre, en Argentina se celebra el Día Nacional del Tango, una de las expresiones artísticas más típicas del país. Esta efeméride se instituyó a partir de 1977, con el objetivo de destacar la importancia de este género nacional y al mismo tiempo como homenaje a la fecha de nacimiento de dos figuras fundamentales para el desarrollo y la evolución del tango, Carlos Gardel y Julio de Caro.

Tu aventura tanguera empieza en el Hotel Esplendor Buenos Aires Tango

Si estás pensando visitar la Ciudad de Buenos Aires, el lugar perfecto para hospedarte es el Hotel Esplendor Buenos Aires Tango. Este combina historia y modernidad para ofrecerte una experiencia inolvidable. Su arquitectura distintiva y su diseño interior sofisticado capturan la esencia porteña.

Ubicado estratégicamente a pasos de la icónica Avenida 9 de Julio, este hotel te conecta con los lugares más emblemáticos de la ciudad, desde teatros y museos hasta las tradicionales milongas y rincones tangueros.

Actividades imperdibles para vivir el tango en Buenos Aires

  • Exposición «El Tango” en el INET: la exposición muestra vestimentas, instrumentos musicales, fotografías, partituras, programas teatrales, bibliografía y videos vinculados al tango en general y a las figuras de Carlos Gardel y la bandoneonista Paquita Bernardo.
    Disponible hasta el 30 de septiembre de 2025. De lunes a viernes de 9 a 18 hs. en el Instituto Nacional de Estudios del Teatro (Av. Córdoba 1199, CABA).
  • “La Ventana Barrio de Tango”: es un emblemático restaurante-teatro en el corazón de San Telmo (Balcarce 431, CABA). En sus orígenes funcionaba como conventillo, pero ahora realizan shows en vivo con las melodías de una orquesta de tango, danza y una demostración de la cultura gaucha en un entorno histórico y cautivador.
  • “El Viejo Almacén”: ubicado en Av. Independencia 299, fue fundado por Edmundo Rivero en 1969, es un lugar con más de dos siglos de historia que te transportará a los tiempos de los malevos y arrabales, ofreciendo un espectáculo que revive la esencia del tango.
    Pasa una noche inolvidable con una orquesta en vivo, bailarines que deslumbran en el escenario y la posibilidad de degustar una cena de tres pasos con platos típicos argentinos.
  • Tango Porteño: a pocos metros del Obelisco se encuentra Tango Porteño (Cerrito 570, CABA), allí podrás colocarte zapatos de baile y aprender algunos de los famosos pasos en una divertida clase de tango.
    Al caer la noche, prepárate para un show inolvidable con más de 40 artistas y músicos en vivo, que te sorprenderán con su talento y vestuario, mientras evocan la magia del tango con una puesta en escena impresionante.
  • Museo Mundial del Tango: inaugurado en 2003, se encuentra en el piso superior del emblemático Café Tortoni y es gestionado por la Academia Nacional del Tango. El museo ofrece una exposición cronológica que abarca desde los orígenes del tango hasta sus transformaciones más recientes, destacando a figuras clave como Carlos Gardel, Aníbal Troilo, Astor Piazzolla y muchos más.
    En su colección, se pueden apreciar objetos históricos, obras de arte inspiradas en el tango, incluyendo pinturas y esculturas.